El suicidio puede prevenirse si prestamos atención a las señales sin juzgar, ni subestimar. Para ello es necesario informarse, derribando mitos y conociendo verdades.
Muchas personas pueden atravesar un momento de crisis, que aunque usualmente se deban a problemas transitorios, se sienten superados y los lleva a querer hacerse daño e incluso atentar contra su vida.
Para ello, el gobierno de la provincia lleva a cabo, desde hace algunos años, un Programa de Prevención del Suicidio. Dependiente del Ministerio de Salud, que se basa en la atención primaria y en equipos interdisciplinarios. Se caracteriza por el trabajo con referentes comunitarios.
Malvinas Argentinas se sumó a este proyecto, capacitando al respecto al personal de distintas instituciones de la Ciudad como lo son escuelas, bomberos, policías, empleados municipales, comedores, entre otros.
El pasado jueves 11 de febrero se llevó a cabo el primer encuentro y el próximo será el 25 del corriente mes.
El suicidio se puede prevenir, con la correcta atención y contención. Algo muy importante en estos casos es la escucha activa, sin juzgar ni retar, manteniendo una actitud empática y colaborativa.
También es crucial, no subestimar el problema o la crisis que esté atravesando la persona. Tomar con seriedad las manifestaciones de querer lastimarse. Acompañarla, no dejarla sola. Alentarla a pedir ayuda, indicando los lugares a los que puede acudir y animarla a buscar un referente de confianza.
Si vos o algún conocido están atravesando un problema de esta índole, podés dirigirte al hospital o centro de salud más cercano a tu domicilio. Además, la provincia dispone con una línea gratuita para estos casos, podés comunicarte al 135 las 24 horas.
Mitos y Verdades sobre el suicidio
- “El que lo dice, no lo hace”. MITO
VERDAD: 8 de 10 personas manifestaron sus intenciones antes de hacerlo.
- “Solo los deprimidos se suicidan”. MITO
VERDAD: No todas las personas que se suicidan padecen depresión.
- “El suicidio es un acto impulsivo e inevitable”. MITO
VERDAD: Es posible identificar si una persona está en riesgo de suicidio
- “Quien se quiere suicidar no cambia de opinión”. MITO
VERDAD: La mayoría de las personas son ambivalentes, por lo general solo quieren terminar con una situación de crisis.
Algunas señales de alerta
- Aislamiento de las amistades, familiares y actividades regulares.
- Descuido inusual de la apariencia personal.
- Cambio notorio en la personalidad.
- Pérdida de interés en las actividades placenteras.
- Quejas de ser un problema para los demás.
- Arreglar asuntos pendientes y regalar pertenencias.
- Señales de alucinaciones o pensamientos extravagantes.
- Despedirse de personas queridas.
- Dificultad para comunicarse.
- Cambios en los hábitos alimenticios y de sueño.
- Percepción de una baja capacidad para resolver los problemas.