Durante los meses de verano debemos cuidarnos mucho más de los mosquitos, extremando las medidas de prevención, ya que es cuando el riesgo aumenta.
El Aedes Aegypti, puede transmitir Dengue, Zika y Chikungunya. Ninguna de estas afecciones posee tratamiento o vacuna, por eso es tan importante prevenir las picaduras. Uno de los métodos para combatirlo es evitar que se repoduzcan, eliminando posibles criaderos.
La hembra de esta especie es quien transmite las enfermedades, ya que se alimenta de sangre y al picar ocurre la infección. El macho, en cambio, se alimenta de la savia de las plantas.
Los síntomas de estas enfermedades son bastante similares.
Síntomas Dengue
Los síntomas son fiebre alta, sarpullido, dolor corporal, sobre todo en músculos y articulaciones. En los casos más graves puede haber hemorragia profusa y un shock, que puede llevar a la muerte.
- Áreas de dolor: Abdomen, articulaciones, espalda, huesos, músculos, parte posterior de los ojos.
- Sensaciones en todo el cuerpo: Escalofríos, fatiga, fiebre, pérdida de apetito.
- Gastrointestinales: Nauseas, vómitos.
- Piel: Erupciones, manchas rojas.
- También es común que aparezcan: Dolor de cabeza, dolor de garganta, facilidad para desarrollar hematomas o sangrado.
Síntomas Zika
Los síntomas de esta enfermedad suelen ser moderados y duran menos de una semana. Incluyen fiebre, sarpullido, dolor en las articulaciones y ojos rojos.
En mujeres embarazadas puede causar defectos congénitos en el feto
- Áreas de dolor: Articulaciones, músculos, parte posterior de los ojos.
- Sensaciones en todo el cuerpo: Fatiga, fiebre, escalofríos, pérdida de apetito o sudoración.
- También es común que aparezcan: Dolor de cabeza, enrojecimiento de los ojos, erupción cutánea o vómitos.
Si bien el mayor foco de contagio es debido a la picadura del mosquito que la transmite, también puede ser contraída por relaciones sexuales con una persona infectada.
Síntomas Chikungunya
En el caso de esta patología, los síntomas generalmente aparecen una semana después de contraída la infección. La fiebre y el dolor de articulaciones pueden aparecer repentinamente.
- Áreas de dolor: Abdomen, articulaciones, músculos o parte posterior de los ojos.
- Sensaciones en todo el cuerpo: fiebre, escalofríos, fatiga.
- También es común que aparezcan: dolor de cabeza, erupción cutánea (sarpullido)
¿Cómo prevenimos estas enfermedades?
Lo fundamental es evitar que el mosquito transmisor “Aedes Aegypti” se reproduzca, para ello debemos evitar posibles criaderos.
- Elimina todos los recipientes en desuso que pueden acumular agua (latas, botellas, neumáticos, etc.)
- Da vuelta todos los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua de lluvia (baldes, palanganas, tambores)
- Cambia el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de casa. Recordá frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de desprender los huevos de mosquitos que puedan estar adheridos a los bordes.
- Rellena floreros y porta macetas con arena húmeda.
Además de:
- Mantener patios y jardines limpios y desmalezados.
- Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
- Tapar tanques y recipientes que se usen para recolectar agua.