El pasado 5 de agosto Malvinas Argentinas celebró sus 67 años de vida, con tintes de aires nuevos.
Esta pequeña comunidad de Departamento colón, en sus inicios recibía la denominación de “kilómetro 711” hasta que la Legislatura de la Provincia de Córdoba en 1953, por iniciativa del legislador Julio Salusso, aprueba y sanciona la Ley 4385, por la cual “se designa con el nombre de Malvinas Argentinas a la actual localidad.
Así es como este 5 de agostó que pasó, se conmemoraron 67 años de vida en la Ciudad. Un aniversario que se presentó frente a un año desafiante que impedía una gran celebración. Pero aún así, no la fecha no pasó desapercibida.

Se realizó un breve acto que consistió en el izado de la Bandera Argentina y entonación de las canciones patrias Aurora e Himno Nacional Argentino. Seguido de un repaso de la historia de la ciudad. Estuvieron presentes algunas autoridades. Otras, no pudieron hacerlo debido a los protocolos de Covid-19, pero hicieron llegar su cálido saludo.
Además, los vecinos pudieron ser parte del acto desde sus hogares a través de la transmisión en vivo de la emisora local Radio Malvinas Ciudad 88.7.
Posteriormente, se inauguró la nueva sede del Honorable Concejo Deliberante y Honorable Tribunal de Cuentas. Algo que se añoraba desde hacía algunos años, ya que las entidades no contaban con edificio propio, finalmente se hizo realidad.

Ese mismo día se estrenó el lugar con la sanción de algunas ordenanzas.
Entre ellas, una de las que más se destaca, es la ordenanza N° 1190, que declara “de interés histórico y arquitectónico” a instalaciones ferroviarias ubicadas en su jurisdicción, como son el denominado Puente Negro sobre el Río Suquía y la Estación Tejeda.