Durante el verano debemos cuidarnos de las altas temperaturas, ya que pueden ocasionar ciertos malestares.
Con las elevadas temperaturas típicas de la estación en la que nos encontramos, estamos expuestos a sufrir molestias físicas que pueden llegar a ser graves, por lo que es importante estar informados y cuidarnos.
El golpe de calor es un trastorno ocasionado por el exceso de calor en el cuerpo, generalmente como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas o del esfuerzo físico durante las elevadas temperaturas.
Esta afección es la forma más grave de lesión por calor, ocurre si la temperatura del cuerpo alcanza los 40º C o más y requiere tratamiento de urgencia.
Si no es tratado a tiempo, puede dañar rápidamente el cerebro, corazón, riñones y músculos. El daño empeora cuanto más se retrasa el tratamiento, lo que aumenta el riesgo de sufrir complicaciones severas que pueden llevar a la muerte.
Todos estamos expuestos y podemos sufrirlo, pero hay un grupo que se considera más vulnerable o de riesgo como, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, niños menores de 5 años y bebés.
Síntomas
Puede producirse sin ningún otro trastorno anterior relacionado con el calor, como el agotamiento por calor. Los signos y síntomas del golpe de calor incluyen los siguientes:
- Sudoración excesiva
- Sensación de calor sofocante
- Sed intensa y sequedad en la boca
- Calambres musculares
- Agotamiento, cansancio o debilidad
- Náuseas y vómitos, dolores de estómago, inapetencia
- Piel pálida y fresca
- Pulso acelerado
- Respiración agitada
- Dolor de cabeza
- Mareos o desmayos (que pueden ser el primer signo en los adultos mayores)
- En los bebés puede verse la piel muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal
Situación muy grave
- Temperatura corporal 39º C – 40º C o más
- Piel roja, caliente y seca (se agota la transpiración)
- Respiración y frecuencia cardíaca acelerada
- Dolor palpitante en la cabeza
- Alteración del estado mental y del comportamiento como: vértigos, mareos, desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento
- Convulciones
¿Qué hacer ante un golpe de calor?
Generalmente, la persona que está sufriendo esta afección necesita ayuda, debido a que no puede desenvolverse por sí sola.
Si crees que una persona está sufriendo un golpe de calor, debes actuar inmediatamente. Llama a emergencias (en el caso de Malvinas el número es 351-7914424) y mientras esperan la atención médica es importante realizar las siguientes maniobras:
- Traslada a la persona a la sombra o a un ambiente cerrado y en lo posible fresco.
- Quitale el exceso de ropa, por ejemplo las medias y zapatillas.
- Enfría a la persona con cualquier medio disponible: colocala en una bañera con agua fría o en la ducha. Rociala con una manguera de jardín, pasale una esponja con agua fresca, abanícala mientras la rocías; colocale compresas de hielo o toallas húmedas y frías sobre la cabeza, el cuello, axilas e ingle.
Causas
El golpe de calor puede ocurrir por causas como:
- Exposición a un ambiente caluroso. El tipo de insolación denominado «insolación sin realizar esfuerzo» (clásico) se produce al estar en un ambiente caluroso que provoca un aumento de la temperatura corporal central. A menudo, este tipo de insolación ocurre después de haber estado expuesto a un clima húmedo y caluroso, en especial, durante períodos prolongados. Ocurre con mayor frecuencia en adultos mayores y en personas que padecen enfermedades crónicas.
- Actividad extenuante. La insolación por esfuerzo ocurre por el aumento en la temperatura corporal central que provoca realizar actividad física intensa en un clima caluroso. Cualquier persona que se ejercite o que haga actividades en los horarios donde la temperatura es más alta (por ejemplo en horas de la siesta) puede sufrir un golpe de calor por esfuerzo, pero es más probable que ocurra si no estás acostumbrado a las temperaturas altas.
Otros motivos por los que se puede dar un golpe de calor son:
- Usar demasiada ropa, lo que evita que el sudor se evapore fácilmente y enfríe el cuerpo.
- Beber alcohol, lo que puede afectar la capacidad del organismo de regular la temperatura.
- Deshidratarse al no beber suficiente agua para recuperar los líquidos que se pierden al sudar.
Medidas de Prevención
- Una de las más importantes es la hidratación. El calor provoca la sudoración corporal, lo que significa que el organismo pierde agua, por lo que resulta fundamental reponerla, sin esperar a tener sed.
- Beber agua de manera constante a lo largo del día puede evitar un golpe de calor, ya que ayuda a regular la temperatura del cuerpo, mantenerse fresco e hidratado.
Además de:
- Tratar de no estar muy activo y tomar descansos cuando se haga ejercicio
- No hacer ejercicio en las horas en que la temperatura es más alta. (Se recomienda el deporte en las primeras horas de la mañana, en las últimas de la tarde o la noche)
- Vestir ropa liviana y suelta, de colores claros, evitar el negro o los colores oscuros
- No exponerse al sol si no es necesario
- No consumir comidas pesadas y abundantes. (se recomiendan frutas y verduras)
- Evitar el consumo de alcohol, como también las bebidas con exceso de cafeína o azúcar
También es importante, usar protector solar para evitar quemaduras que causan consecuencias en la piel.