Aquellos elementos que resultan desechables, pueden convertirse en una acción solidaria.
La Municipalidad de Malvinas se suma a la campaña de recolección de tapitas y papel, impulsada por la Asociación Hospital Infantil.
Se trata de un proyecto basado en tres pilares fundamentales, cuidado del medio ambiente, acceso a la salud y solidaridad. Ya que, la recolección de estos materiales apunta al reciclaje, lo que reduce el impacto ambiental que ocasionan si los desecháramos normalmente; lo recaudado se invierte en el hospital para mejorar y brindar un óptimo sistema sanitario para niños, niñas y adolescentes.
Esta campaña solidaria invita a participar a todos los habitantes del territorio cordobés, y es muy fácil ser parte, ya que no cuesta nada juntar las tapitas y el papel, depositarlo en los lugares adheridos y de esta manera ayudar. Mientras más corazones se involucren, más y mejores cosas serán posibles, para garantizar los derechos de la niñez.
En nuestra ciudad la recolección será en el edificio municipal y sus dependencias.

Destino
El papel, cartón y tapitas se comercializa con empresas que trabajan en el reciclado de cada material.
El recurso económico que se obtiene, está destinado a los proyectos de asistencia, promoción, prevención y compra de aparatología hospitalaria.
- Asistencia y asesoramiento: Mediante la asignación de recursos se facilita la continuidad de tratamientos de enfermedades crónicas y afecciones agudas de niños, niñas y adolescentes que no poseen obra social.
De esta manera se cubren demandas de medicamentos, movilidad y asesoramiento.
- Promoción y prevención:
Adolescencia Positiva: proyecto a través del cual se busca favorecer la adherencia a los tratamientos de adolescentes con patologías crónicas.
Ludotecas en salas de espera: a través del juego, la lectura y la expresión artística, en las salas de espera del Hospital Infantil, se trabaja en la Promoción de Derechos y Prevención en salud con niños, niñas y adolescentes.
Radioteca, el silencio no es salud: proyecto que busca promover el derecho a la salud desde una concepción integral, profundizando la libertad de expresión y promoviendo la participación de niños, niñas y adolescentes, a través de la radio, la música y el juego.
- Aparatología hospitalaria: Este punto contempla el equipamiento del Hospital Infantil que permita mejorar y optimizar el sistema de salud.